Nos gustaría comenzar creando consciencia sobre la manera en la que el ritmo de vida actual nos ha llevado a gastar dinero que NO tenemos, para comprar cosas que NO necesitamos y de esta manera sentirnos aceptados por una sociedad donde importan más las apariencias que la esencia de las personas.
Con esto dicho, suena lógico el primer punto…si queremos sanar nuestras finanzas personales, debemos DEJAR DE GASTAR en cualquier cosa que creemos necesitar; mucha gente culpa a las tarjetas de crédito, pero siendo sinceros, las tarjetas de crédito son una de las mejores herramientas con las que podemos contar hoy en día, más aún ahora que todo lo realizamos por internet, por lo que hay que dejar de culpar a las tarjetas de todos nuestros males; les recomendamos que mejor aprendamos a comprar lo que realmente necesitamos, sin llegar al extremo de no darnos un gusto de vez en cuando, pero dejándolo como un premio a nuestra disciplina financiera, y no como un mal hábito.
Ahora, ¿Cómo identificar lo que realmente necesitamos? Independientemente de tu situación (padre de familia, estudiante, etc.), puedes identificarlo mediante un PRESUPUESTO; quizá suena sofisticado y difícil de realizar, pero lo puedes hacer incluso en una hoja de papel…lo único que necesitas saber es la cantidad de dinero que recibes mensualmente (sueldo, ventas, mesada, etc.) y tus gastos fijos (renta, comida, servicios, etc.)…así de sencillo! Al tenerlo de forma visible, te das cuenta en lo que se te debería ir el dinero y más fácil poder comparar contra lo que realmente estás gastando. Aquí entra un factor muy importante y no tomado en cuenta por la mayoría de las personas, los famosos gastos «hormiga» (propinas, antojos, estacionamientos, etc.); estos gastos llegan a ser hasta un 20% de nuestros ingresos, y lo peor…no tenemos idea en qué nos los gastamos, simplemente sabemos que ese dinero ya no está en nuestra cartera.
Si quisieran tener un mayor control de sus entradas y salidas de dinero, necesitarían manejar un FLUJO DE EFECTIVO; también se escucha complicado, pero la verdad no lo es…lo que si requiere es mucha disciplina, ya que debes registrar cada entrada y salida de dinero que tengas; existen aplicaciones para los teléfonos celulares en las que puedes ir registrando estos movimientos, lo cual es muy práctico, ya que el celular lo traemos en todo momento; sin embargo hay gente que prefiere manejarlo a través de su computadora, diseñando un archivo de acuerdo a sus necesidades específicas.
Para cerrar, no podemos dejar de hablar de nuestros ingresos; a lo largo del tiempo nos hemos dado cuenta que una sola fuente de ingresos rara vez es suficiente para llevar la vida que nos gustaría, por lo que necesitamos buscar fuentes de ingresos adicionales que podamos conseguir en nuestros tiempos libres; actualmente se pueden encontrar una infinidad de actividades para generar dinero extra, simplemente hay que tener paciencia para encontrar la adecuada para nosotros, y al mismo tiempo estar conscientes que no nos haremos millonarios de la noche a la mañana…recuerden que solo estamos buscando ingresos adicionales y NO una fuente de riqueza infinita sin gran esfuerzo, eso NO existe, por lo que les recomendamos tener mucho cuidado, ya que hay muchos fraudes que te pueden hacer perder tu dinero; algunas opciones para generar ingresos extras serían: comenzar un negocio propio, inversiones bien asesoradas, ventas por catálogo, franquicias, entre otras…aquí lo que queremos dejar claro es que no se trata simplemente de trabajar más, sino de hacerlo inteligentemente.